Dado que en esta parte solo se trataran las instalaciones de
baja tensión (Residencial e Industriales), se mencionaran los elementos que intervienen
en este tipo de instalaciones.
Una instalación eléctrica intervienen como elementos
principales para conducir, proteger y controlar la energía eléctrica y los
dispositivos receptores.
En cualquier instalación eléctrica se requiere que los
elementos de conducción tengan una buena conductividad, por esta razón, la
mayor parte de los conductores empleados en instalaciones eléctricas están echas
de cobre (Cu) o aluminio (Al), que son los materiales con mayor conductividad y
su costo es suficientemente bajo.
Desde el punto de vista de las normas, los conductores se
han identificado por un número que corresponde a lo que comúnmente se conoce
como el calibre. Siendo el mas grueso el numero 4/0, siguiendo en orden
descendente del área del conductor los números 3/0, 2/0, 1/0, 1, 2, 4, 6, 8,
10, 12, 14, 16, 18, y 20 que es el mas delgado usado en una instalaciones eléctricas.
TABLA 1
TABLA 2
A excepción de los conductores eléctricos usados en líneas aéreas
y redes de distribución, los empleados en las instalaciones eléctricas están aislados.
Antiguamente los conductores eléctricos se aislaban con hule, conociéndose comercialmente
como tipo R actualmente se fabrican con aislantes de tipo termo plástico con
distintas denominaciones, según el tipo de fabricante, siendo los mas conocidos
por ser a prueba de agua, entre otras propiedades, los siguientes:
- Tipo TW.
- VINANEL 900.
- VINANEL Nylon.
- Vulcanel E.P.
- Vulcanel XLP.
PASO PARA UNA INSTALACIÓN ELECTRICA
1.-
seleccionar los conceptos y configuraciones básicas del cableado que
suministraran potencia eléctrica a cada punto de utilización.
2.-
implementar los conceptos de circuitería eléctrica con conductores y
dispositivos reales, seleccionando tipos, tamaños, modelos, capacidades y otras
características de los elementos requeridos.
3.-
responder por la instalación del sistema eléctrico completo, como se determino
en los primeros dos pasos, dentro de las dimensiones físicas y la composición estructural
de la edificación, mostrando tan claramente como sea posible las localizaciones
y detalles del montaje de los equipos, los trayectos de las canalizaciones, las
conexiones a las líneas principales de suministro de potencia y otros elementos
que requieren especial atención.
Cuando se hace una instalación eléctrica residencial se usa el cable del calibre numero 12 y 14, usando diferentes tipos de conexión.
CONEXIONES DE ILUMINACIÓN
Conexión de un apagador sencillo
Esta conexión es muy sencilla, ya que su objetivo es encender y apagar según los focos que estén conectados.
Conexión de un apagador tipo escalera
Esta conexión se utiliza en escaleras, para evitar de que bajen o suba las personas a encender o apagar el foco, también se usan en habitaciones de hotel.
Su conexión es muy sencilla, solo hay que tener dos apagadores tipo escalera.
ACOMETIDA
Es el punto de comienzo de la instalación eléctrica, de hecho es la conexión entre la compañía de servicio eléctrico (o el sistema de generación propio) y la instalación eléctrica.
Es el punto de comienzo de la instalación electrifica, de hecho es la conexión entre la compañía de servicio eléctrico ( o el sistema de generación propio ) y la instalación eléctrica.
La acometida forma parte de la instalación eléctrica, este puede asimilarse al corazón ya que tiene que ir bien conectado con cada elemento. Enseguida se muestra como debe de ir las conexiones.
1.
Acometida.
Fase y Neutro calibres No. 8 AWG y en algunos casos calibres No. 6 AWG. (Conductores de aluminio). Negro, Azul o Rojo para la Fase y Blanco o Gris para el Neutro. Tubo conduit de fierro galvanizado pared gruesa de 1_1/4″ de diámetro y 3 Mts. de Longitud.
Fase y Neutro calibres No. 8 AWG y en algunos casos calibres No. 6 AWG. (Conductores de aluminio). Negro, Azul o Rojo para la Fase y Blanco o Gris para el Neutro. Tubo conduit de fierro galvanizado pared gruesa de 1_1/4″ de diámetro y 3 Mts. de Longitud.
2. Medidor, registro, watthorimetro, contador.
Monofásico, tipo enchufe de 15 Amperes, 1 fase, 2 hilos, 120 Volts. Neutro
aterrizado. Varilla de tierra mínimo de 1.5 Mts. según la CFE. El cable de
tierra puede ser calibre No. 10 AWG, para circuitos derivados puede ser No. 12
AWG o incluso No. 14. Para tierra tubo conduit pared delgada de 1/2″.
3. Conductores del medidor al Interruptor principal.
Mismo calibre de los que llegan al medidor (No. 8 AWG).
4. Interruptor Principal.
¿Necesariamente tiene que ser una caja con cartuchos fusibles (2×30 Amperes,
250 Volts. 2 polos 1 tiro, caja a prueba de agua cuando quede a la intemperie)?
No. Puede ser también un interruptor termo magnético de 30 Amperes. Esto es lo
común.
Si es de cartuchos fusibles. Se calculan en base a la carga total existente en
la instalación. Comúnmente la corriente obtenida a partir de la división de la
carga total entre 114.3 se multiplica por 1.25 luego se busca el cartucho
fusible más cercano a dicho valor. Caja tipo NEMA 1 uso general. Los cartuchos
fusibles pueden ser comunes o bien de retardo, en cuyo caso resultan de menor
capacidad que los interruptores termomagnéticos que controlan los circuitos al
interior de la instalación eléctrica.
Si es una pastilla termo magnética general. Se calcula en base a la corriente
total existente en la instalación, multiplicada por 1.25.
5. Cables del Interruptor principal al centro de carga.
Dos criterios. Ponerlos del mismo calibre de los que van del medidor al
interruptor principal o bien calcular su calibre en función de la carga a
alimentar multiplicada por el factor de demanda.
6. Centro de carga.
Puede contener más de un interruptor. La capacidad de los interruptores
dependerá de la corriente que circule hacia él, según el Código de Electricidad
- Vigente: *A menos que se permita otra cosa específicamente en otro lugar de
esta norma, la protección contra sobre corriente de los conductores marcados con
un asterisco (*), no debe superar 15 A para 2,08 mm2 (14 AWG); 20 A para 3,31
mm2 (12 AWG) y 30 A para 5,26 mm2 (10 AWG), 15 A para los de aluminio o
aluminio recubierto de cobre para 3,31 mm2 (12 AWG) y 25 A para 5,26 mm2 (10
AWG).
7. Cables al interior de la instalación.
Sus calibres dependen de la carga a alimentar. Mínimo calibre No. 12 AWG. Para
alimentación exclusiva de lámparas puede utilizarse calibre No. 14 AWG. Si es
un solo circuito utilizar preferentemente calibre No. 10 para alimentadores
principales. Diámetro de la tubería mínimo de 3/4″.
No hay comentarios:
Publicar un comentario